¿Cuántas semanas cotizadas se necesitan para pensionarse en Colombia?
- Se Le Tiene Antioquia♾️
- 27 jun
- 2 Min. de lectura
En Colombia, la edad de pensión para la jubilación por vejez en el sistema general de pensiones es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, siempre que se cumplan los requisitos de cotización establecidos por la ley. Estos requisitos varían según el régimen al que esté afiliado el trabajador:
Régimen de Prima Media (RPM), administrado por Colpensiones: Se requieren 1.300 semanas cotizadas (aproximadamente 26 años).
Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), administrado por fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia: Se necesitan 1.150 semanas cotizadas (aproximadamente 23 años) o haber acumulado el capital suficiente para financiar una pensión equivalente al menos al 110% del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
Además, la reforma pensional aprobada en 2024 (Ley 2381) introduce cambios que entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2025. Entre estos, se destaca una reducción progresiva en las semanas de cotización requeridas para las mujeres, pasando de 1.300 a 1.000 semanas entre 2035 y 2046, con una disminución anual de 25 semanas. Adicionalmente, las mujeres podrán reducir 50 semanas por cada hijo nacido o adoptado (hasta un máximo de 3 hijos), lo que podría permitirles jubilarse con un mínimo de 850 semanas cotizadas.
Es importante mencionar que, en el caso de los fondos privados, es posible acceder a una pensión anticipada si se ha acumulado el capital suficiente para financiar una pensión mínima, aunque esto puede resultar en un monto menor al que se obtendría al alcanzar la edad de jubilación.
Si no se cumplen las semanas requeridas al llegar a la edad de jubilación, existen alternativas como la Indemnización Sustitutiva (devolución de aportes en Colpensiones) o el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) para quienes no alcanzan los requisitos de pensión. También está el Pilar Solidario de la reforma, que otorga una renta vitalicia a mayores de 65 años (hombres) y 60 años (mujeres) en condición de pobreza extrema o vulnerabilidad, aunque no hayan cotizado.
Para planificar la pensión, se recomienda comenzar a cotizar desde temprana edad, revisar la historia laboral para corregir inconsistencias y, si es necesario, consultar con expertos en pensiones.
Si necesitas información más específica, como los pasos para solicitar la pensión o detalles sobre tu caso particular, no dudes en preguntar.
Kommentare